martes, 13 de noviembre de 2012

Inocencia interrumpida



Cuando hablo de inocencia interrumpida, no me refiero a la famosa película de Angelina Jolie con Winonna Ryder. Aunque debo reconocer que la película me encanta, y muchas cosas suceden así en la vida real.
Pero no. Aquí no hablaré de cine, sino de cómo interrumpieron mi inocencia. Con 13 años y unas crisis existenciales tremendas, ya en manos de psicólogos y con indicios de una anunciada anorexia que comenzaba a asomarse, conocía a Luis, una persona que me marcó a fuego. 17 años, rubio, ojos verdes y el chico nuevo, el “boom” del pueblo. Qué más podía pedir? Para mí era perfecto. Nos pusimos “de novios” casi enseguida. Duramos un mes. Con 13 años, mi primer gran fracaso amorosa. Me dejó por otra, que no era la gran cosa, y a mi criterio, bastante fea. Igualmente hoy comprendo que no es así. Siempre, hasta ahora, las personas que entablan cualquier tipo de relación, sexual o amorosa, tienen para mí el rótulo de “feas”. La cuestión es que me dejó. Y punto. Eso alcanzó para que pasara noches llorando por él.
Tres meses después nos fuimos de campamento. Yo tenía contacto con él todos los días, su hermana era mi mejor amiga. Entonces, en un campamento al campo coincidimos su hermana, su amigo, él y yo. Y allí pasó lo que no tenía que pasar. Mi primera relación sexual. No me arrepiento, para nada. Hoy por hoy, muchos me juzgarán de puta por mi temprano debut sexual. No me importa.
Tuvimos varios encuentros después de éste. Él seguía con su novia, quien aprovechaba cada oportunidad para marcar su territorio. Yo disfrutaba sabiendo que por mí ella era guampuda.  Pero en mi soledad, me sentía menos. Aquel amor secreto y prohibido… No sé por qué, siempre me atrajeron las relaciones “complicadas”.
Un tiempo después ellos se dejaron, y él pasó a ser mi novio. Mi psicóloga aconsejó a mis padres que debían aceptar la relación, ya que esto ayudaría a forjar mejores vínculos. Qué equivocada estaba…
Fue mi novio durante casi tres años, contando desde nuestro primer encuentro, en abril de 2002. No puedo enumerar todos los momentos que pasé, buenos y malos. Conocí por él el mundo de la marihuana, en muchos sentidos. Comencé a juntarme con gente que consumía a diario, con gente que sólo lo hacía de vez en cuando y estuve en reuniones donde un porro ocupaba el lugar del mate. También conocí la venta, sacaron un muy buen dinero de una simple piedra. Lo único que me faltó conocer, fue el cultivo. No hubo oportunidad, aunque lo intentaron.
Si consumía? He fumado un par de veces. Y es entonces cuando no entiendo a quienes consumen. El efecto no es grandioso. Tal vez es porque soy rara, pero a mi “no me pega”.
También conocí el enganio, y con una amiga! Desde eso, nuestra relación nunca fue la misma. Antes eramos como en la canción de Aerosmith, “Partners in Crime”, y hubiera sido siempre su fiel companiera. Pero si un florero se cae al piso, se rompe. Si se rompe, lo podemos pegar. Pero nunca será el mismo, quedarán las grietas al pegarlo y será ahora mucho más sensible. Intenté todo para mejorar la relación. Hasta estuvimos separados un tiempo, y después el había “cambiado”.
Pero sin duda, la culpa la tenían mis padres. Eso era obvio. Por eso, intentamos buscar un bebé. Era mágico, la solución a todos los problemas! Si yo quedaba embarazada, nos íbamos a casar y a vivir juntos por siempre. Qué irónica y estúpida es la vida! O mejor dicho, qué irónica y estúpida fue mi manera de mirar la vida!
La cuestión es que quien yo creía era mi príncipe azul, era quien estaba cavando mi tumba. Después de un intento de autoeliminación, al que dedicaré un espacio a su debido tiempo, recién cumplidos los 16 años, un profesor reconocido de la facultad de psiquiatría diagnosticó que mi problema era por él. Si me preguntan sobre esa conversación o entrevista, no me acuerdo mucho… Pero la conversación fue algo como “nombre” “edad” “qué cosas te gusta hacer”, etcétera.
En fin, allí termino todo. Pero ya era tarde… Mi inocencia, había sido interrumpida.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Puede ser?


Es igual....
Es igual el día de ayer, al día de hoy, al de mañana. 
La misma cantidad de horas, minutos, segundos para respirar.
Las mismas escenas, distintos personajes, distintos actores. 
En mi caso, mismo guión... 
Siempre ensayando la mejor sonrisa, la mejor forma de vencer los temores, la mejor forma de intentar ser feliz...

domingo, 4 de noviembre de 2012

Así me veo yo...



La autoestima es definida como “la valoración, generalmente positiva, que se tiene de uno mismo”.
Los problemas de baja autoestima son muy frecuentes hoy día, más aún si tenemos en cuenta el ideal de mujer que nos presentan, o nos imponen, los medios de comunicación. Y allí arrancaron mis frustraciones… Al no ser alta, esbelta, rubia, bonita e inteligente… Siempre fui muy perfeccionista, siempre quise alcanzar lo mejor en todo, pero nunca supe dominar el no poder hacerlo… Aparecía allí una frustración, cada vez que algo no salía como yo lo esperaba. Y esto llevaba a deteriorar un poquito más mi autoestima.
Hoy por hoy, soy una persona más que insegura… Tengo la necesidad constante de sentirme el centro, de encontrar la aprobación de todos en todos… Cada vez que voy a salir a bailar, obviamente antes todos mis amigos están en casa, hago una especie de “desfile” donde luzco por la pasarela del living de mi casa más de medio ropero. Y aun así, salgo desconforme. Hay algún que otro día, muy pocos, debo reconocer, en que me levanto, me miro al espejo y me veo hermosa. O me creo hermosa, para hacer más llevadero ese grave problema de imagen.
Sin embargo, amo verme en fotos… Debe ser el hecho de verme plasmada en arte, como algo inmortal, algo que permanecerá en el tiempo aunque yo ya no esté. Las fotos me favorecen… Siempre me comparan con Lindsay Lohan, por un parecido físico a mi criterio escaso. Lo que no saben es que, como ella, estoy tocando fondo.
Pero no. La autoestima no pasa sólo por lo físico. Es un todo, un conjunto, como uno se siente en general. Como persona. Y aquí… Hay de todo. Hay momentos, creo yo. La mayoría del tiempo siento que no valgo como persona, o como mujer. Si tuviese un cierto valor como mujer, tendría a mi lado quien me apoye, quien me cuide, quien me quiera. Si fuera excelente, tendría mi carrera terminada, mi casa hermosamente amueblada y ordenada (mi casa es como mi vida, un hermoso caos), tendría auto, moto y vacaciones en el extranjero. Tendría quien me espere todas las tardes o todas las noches al volver a casa. Cuando llego, mi hija está dormida, sólo Pelusa, mi gata, me recibe contenta de verme llegar.
En fin, sentirse gorda, fea, inútil, poca cosa, es algo normal en mí. Es un sentimiento que me acompaña desde la infancia, desde la escuela o quizá desde antes… La pregunta es… me acompañará por siempre? Tal vez algún día yo logre valorarme, si es que valgo algo…

jueves, 1 de noviembre de 2012

Acomplejada....

Es difícil explicar la rabia que tengo... Ya me voy probando medio ropero y siento que nada me queda bien. Mientras mis amigas se quejan, yo no puedo dejar de mirar mi abdomen sintiéndome desconforme. Es horrible verme así, un cuerpo deforme inatractivo, que obviamente va a terminar en una noche de mierda, donde me sienta incómoda, donde me sienta menos, donde pase total y completamente desapercibida, o mirada como la gorda...
Sé que va a estar mi amor prohibido... Y yo, horriblemente gorda, desalineada, inapetecible, fea...
Tengo hambre, y eso me pone de mal humor... Cómo puede ser??? Ya cené una poción de arroz sin condimentos ni sal, tomé laxantes, hice ejercicio doble por hoy, y lo único que tengo es mal humor y hambre...
Simplemente, no es justo... Soy una maldita enana, y así la panza se me nota más. Otra noche sin poder tomar cerveza, gaseosas o licuado. Cómo puede ser que en un boliche no vendan un licuado sin azúcar???
Así, sencillamente, tengo ganas de tirarme a llorar, y no salir nada! Pero también quiero distraerme y divertirme, mostrar que soy algo más que una estúpida depresiva que se tira a llorar en su cama, y que las personas que la han lastimado han vencido. No. Eso no. Mi orgullo no me lo permite.
Posiblemente, mi mal humor, mi hambre, mi deforme y torturado cuerpo, hagamos historia. Para bien o para mal, pero historia al fin....

miércoles, 31 de octubre de 2012

Algo diferente....

Además de esta "locura", me gusta reflexionar sobre diferentes cosas... 
Como la mayoría de las personas, tengo un amor no correspondido, o un amor platónico, o un amor prohibido... Sobre eso, o para eso, es mi primera publicación de la página en facebook, les pido entrar y simplemente clickear en "Me gusta".

Espero les guste!!

www.facebook.com/mipropiaparca

lunes, 29 de octubre de 2012

Quién soy?


Mi nombre? Me llamo “Princess Enn”. Obviamente, no es mi nombre real. Pero siempre me gustó que me digan Princesa. Aunque nunca nadie jamás lo haga. No importa. Este es mi espacio, es el mundo que yo misma he creado y acá puedo llamarme así... Princess, y no princesa. Suena mejor en inglés, me gusta más. Y sale de lo común, del castellano, español, o como sea…  “Enn” por el nombre de mi hija, que empieza con N. Ya la presentaré, más adelante. Cuando esto esté lo suficientemente "avanzado" para darle el espacio que ella se merece. Por ahora, hablaré de mi...


No soy una nena caprichosa, aunque a veces lo parezca. Tengo un carácter, personalidad y hasta un tono de voz que hace que parezca que creo llevarme el mundo por delante. Sin embargo, soy una "mujer" de 22 anios, que he tenido que afrontar golpes que me hacen vivir la vida de una persona adulta. Desde pequenia, siempre fui más "precoz" de lo normal. Qué ninia se desarrolla apenas cumplidos los 10 anios? Mis amigas jugaban a las muniecas, y yo leía Bequer y Pablo Neruda. Todo esto en algún momento me trajo "problemas". He tenido vivencias más fuertes que algunas personas de 30 anios, en algunos aspectos. Hoy por hoy, hablo desde la experiencia de encarar la maternidad con 16 anios, el estudio conviviendo con el trabajo, más la carga de intentar vencer, en una lucha constante, la depresión, el sentimiento de soledad, las pérdidas y frustraciones, los problemas vinculares de elegir malas amistades, parejas, companieras; y los fantasmas más díficiles de vencer. Si pudiera nombrarlas, lo haría como ya lo han hecho antes: Ana, por anorexia, y Mia, por bulimia. Todo esto, me ha dejado una historia que contar, una voz interior que necesita ser escuchada...


Mi mundo actual no está tan mal, si lo miramos de afuera… Vivo en un país subdesarrollado, pero hermoso. No tiene ni montañas ni aguas transparentes, no es fácil progresar aquí, pero aún así, es mi país… Y así lo quiero.

Fui criada en una familia de clase media, nunca hubo carencias en cuanto a las necesidades básicas. Podemos decir que vivímos bien, hasta salíamos a vacacionar a cientos de quilómetros por una o dos semanas. Éramos la clásica familia de clase media, por categorizar de alguna manera. Vivía con mis papas y mi abuela, quien me cuidaba cuando mis padres trabajaban. Nunca tuve que enfrentar el trauma de los padres separados, pero sí el de unos padres relativamente ausentes. Los primeros anios, fui la nena de la casa, hasta que llegó mi hermano, cuando tenía cinco anios. Como toda nena a la que "los de afuera" llenaban, de manias, me sentí desplazada. Creo que el desplazamiento es aún peor que el rechazo, porque acá no hay algo que falla en tí, sino que otro mejor que tú, y que llena aún más y mejor ese espacio que antes, fue tuyo. Dejé de ser la muniequita hermosa y graciosa que apacaraba toda la atención en reuniones, eventos familiares, la "chiquitita", ese lugar ahora no era mio. Obviamente mi hermano no es culpable, ni mis padres, ni los demás, ni yo misma... Pero con cinco anios, me sentí asi. Lo cual aumentó aún más mis celos y soledad, considerando un complejo de Electra que nunca existió. O nunca fue resuelto o manifestado correctamente, si escuchamos a los psicólogos entendidos en el tema.

Viví con mis padres, y mi hermano, hasta poco después de cumplidos los 18. Mi abuela, mi sol, mi mundo, mi mamá, murió hace exactamente tres anios. Estuve con ella hasta el final, como lo merecía. Bueno, ella hubiese merecido más... Era un ángel, literalmente. Era hermosa, rubia, de una piel blanca como la espuma del mar, que combinaba perfectamente con sus ojos azules. Creo que su imágen creaba una excelente combinación con su personalidad. Hasta el día de hoy, recuerdo las canciones que me cantaba, cuando me llevaba y me traía del jardín, ir con ella a hacer mandados, ella con su rodilla renga... Hay mucho que aprender de mi abu. Una mujer grandiosa, inmortal para mí, porque guarda los lugares más importantes, de mil susurros, de mil aromas, de mil recuerdos.

Hoy, octubre, 2012... Tengo un trabajo estable en una compañía reconocida internacionalmente, a pesar de mi carrera como profesora hoy me dedico al área del turismo. Gano un sueldo bastante bueno para mi corta edad.

Vivo “sola”, por decirlo así. Mi hija, hoy de 5 años, me acompaña a diario en mi “hogar dulce hogar”. Me refiero, al decir que vivo sola, a que soy yo quien lleva la casa adelante, y es aquí cuando mi salario no es tan bueno…  Al mantener los gastos de la casa, llego a mitad de mes sin dinero en los bolsillos. Eso, sin contar mi gran adicción a la ropa, zapatos y perfumes que se llevan un porcentaje interesante de mis ingresos. Suena tonto, pero es así como cubro mis vacíos emocionales... 

Sin embargo, está la frase de consuelo, “otros están peor”. Y hay allí algo de verdad: no consumo drogas (a excepción del mate, el cigarro y algún que otro té),  tengo un currículum vitae muy bueno, y tengo un proyecto de vivienda propia.

Mi casa siempre está rodeada de gente, soy una persona muy sociable. Me considero divertida y tengo muchos temas de conversación, soy muy abierta. Me interesan muchas cosas, como el arte, el cine, la música, la psicología, la literatura... Además, soy un buen oído... Tal vez por todo eso, siempre hay alguien que viene conmigo para tomar mate, a escuchar música, jugar a las cartas o tomar algo. Siempre sonrío cuando hay gente. Soy esa persona alegre que me gusta tener al lado.

Si lo miramos de afuera, mi vida es casi perfecta. Pero no. Sólo yo sé lo que mi mente atormenta… Hace muchos anios que me deprimo de vez en cuando… Que mi cuerpo no me agrada, que deseo tener más altura (llego a cuenta gotas al metro cincuenta y cinco), que deseo tener un placar gigante, lleno de ropa y calzados, perfumes de marcas reconocidas, la casa perfectamente amueblada y decorada, etc., etc., etc… Hace años que me siento sola… Posiblemente desde la infancia, creo que allí nacen todos mis miedos… Creo que allí fui condenada a ser una psicólogo-dependiente para toda mi vida…

jueves, 25 de octubre de 2012

Comenzando...



"¿Alguna vez sintieron que no tenían ganas de nada? Ni de levantarse, ni de comer, ni de hablar por teléfono, ni de saludar a la familia, ni de hacer cosas que les den placer. Así me sentía yo"
(Cielo Latini, 2006, Abzurdah, Un clavo oxida otro clavo, pág 55.)

Este texto es una especie de sesión terapéutica. Intento contar mi depresiva historia, para después leerla. Para auto-analizarme. Sufro, pero sé que me ayudará. Pueden criticarme, juzgarme, tildarme de loca. En este espacio, critico mucho, o a muchos. Pero vivimos en un mundo donde hay libertad de expresión, por lo menos en mi mundo, y no quiero callarme. Es mi experiencia, mis vivencias, mis dolores, mis sentires. Es mi visión de mi realidad y mi mundo. Y lo expreso como tal, o sea, digo lo que quiero, de quien quiero, cuando quiero.

Si es verdad… Parezco una nena caprichosa que se cree que se las sabe todas… Pero no es así. Suelo “atacar” para protegerme. Si ataco primero, no me va a doler tanto recibir el golpe. Mentira. Pero bueno, otra de mis tontas creencias que arrastro desde pequeña.

 Quiero compartir mis vivencias con el mundo.  Durante seis años, quise conseguir un libro “parecido” a esto, es la catársis de alguien más. Hoy lo leo y me identifico con la autora en varias partes del mismo. Entonces pensé… Por qué no retomar ese proyecto de hace años y contar mi propia vida? Tengo imaginación, podría perfectamente escribir novelas (o cuentos como hace mucho tiempo hago) pero nada se expresa mejor que lo que uno vive en carne propia. Tal vez mi historia pueda ayudar a alguien más, como a mí me han ayudado algunos libros. Y así surgió esta idea.

Desconformes, depresivas, histéricas, anoréxicas, bulímicas… Hola! Bienvenidas! Tal vez esto pueda ayudarlas, si es que están dispuestas a leer sobre alguien que tocó (y toca) fondo. Y si esto no ayuda a nadie, o nadie es capaz de leerlo, o no entretiene una mierda, no interesa. A mí me entretiene escribirlo, y me ayuda, aunque duele recordar ciertas cosas. Ven? Otra vez sale a la luz la nena caprichosa, pero en verdad, mi niña interior se hace un rollito después de atacar…

En fin… Saco mis temores, miedos, tristezas y mis escasas alegrías a la luz. Salen de mi cabeza para vivir en un “papel” (Es un poco tonto eso de la vida en el papel, cuando nadie escribe en papel hoy día). La cuestión es que ahora son letras, palabras, párrafos;  tienen vida propia, por lo que salen de mi vida. Simplemente están a mi alcance, para cuando yo decida “verlos”.

Con 22 años, la depresión, la baja autoestima, la soledad y el miedo a la misma,  han sido mis fieles compañeros de vida desde una muy temprana y precoz adolescencia… Les debo todo lo que tengo y lo que soy, lo bueno y lo malo; lo malo y lo bueno. Les debo desde mi mayor tesoro, mi hija, hasta este tonto y absurdo cigarrillo que fumo al escribir.

Y así, comienza todo, o termina todo… Ya lo decidiré, o lo decidiremos junt@s...